El reto de la diversificación turística en Cullera: Historia, auge y transformación

Este blog explora el desarrollo turístico de Cullera, una ciudad costera española que ha experimentado una notable evolución desde mediados del siglo XX. Aunque inicialmente la llegada de los turistas fue estimulada por la apertura de hoteles pioneros como el Hotel Port Bahía y el Hotel Sicania, Cullera se ha mantenido como un destino mayormente orientado al turismo popular, sin una expansión significativa en su oferta hotelera de lujo. Investigamos cómo factores como el auge de los apartamentos vacacionales y plataformas como Airbnb, así como el enfoque estratégico hacia la desestacionalización turística mediante la promoción del patrimonio histórico y cultural, han influido en este fenómeno.

CULLERA

Caín Román

3/11/20242 min leer

El desarrollo turístico de Cullera, especialmente en lo que respecta a su oferta hotelera, se puede entender a través de una combinación de factores históricos, geográficos y socioeconómicos. Desde sus inicios en la segunda mitad del siglo XX, cuando empresarios visionarios empezaron a ver el potencial vacacional de Cullera, se estableció una base para lo que hoy es una próspera industria turística. Con la inauguración de hoteles como el Hotel Port Bahía y posteriormente el Hotel Sicania en los años 60, se marcó el inicio de una era que buscaba atraer a turistas no solo locales sino también internacionales​​.

A pesar de este arranque prometedor, la oferta hotelera de Cullera no se ha expandido al ritmo de otros destinos turísticos, manteniéndose como un lugar predominantemente orientado al turismo popular y accesible. Cullera se distingue por su turismo asequible, orientado a las clases medias, y se caracteriza por no albergar urbanizaciones de lujo ni hoteles de muchas estrellas, limitándose principalmente a dos hoteles de cuatro estrellas. Esta orientación hacia un turismo más popular se refleja en su oferta de atractivos basados en la historia, los parajes naturales y sus playas, en lugar de enfocarse en el lujo o la exclusividad​​.

Uno de los factores clave en la limitada expansión hotelera de Cullera puede ser el auge de los apartamentos vacacionales y plataformas como Airbnb, que han ofrecido a los turistas alternativas de alojamiento más flexibles y a menudo más económicas que los hoteles tradicionales. Este cambio en las preferencias de alojamiento podría haber disminuido la necesidad percibida de construir nuevos hoteles, especialmente aquellos de categorías superiores.

Además, Cullera ha buscado diversificar su oferta turística más allá del tradicional "sol y playa" a través del enriquecimiento y la promoción de su patrimonio histórico, arqueológico y cultural. La ciudad ha emprendido esfuerzos para desestacionalizar el turismo, tratando de atraer visitantes fuera de la temporada alta de verano mediante la valorización de sus recursos patrimoniales. Este enfoque no solo ayuda a aliviar la presión sobre los recursos naturales y las infraestructuras durante los picos turísticos, sino que también crea una demanda turística más sostenible y distribuida a lo largo del año​​.

En resumen, la evolución de la oferta hotelera en Cullera está marcada por una combinación de estrategias iniciales de desarrollo, la presión competitiva de las opciones de alojamiento alternativas y un esfuerzo consciente por parte de las autoridades locales y los actores del sector turístico para promover una forma de turismo más diversificada y sostenible. La experiencia de Cullera ilustra cómo los destinos turísticos pueden adaptarse y evolucionar frente a las cambiantes dinámicas del mercado y las preferencias de los consumidores.