"Radiografía del Mercado Inmobiliario Español en 2024: Oportunidades en Auge"
Exploramos las tendencias clave del mercado inmobiliario español para 2024, destacando el crecimiento en precios, la demanda de viviendas sostenibles y las políticas que atraen a una comunidad internacional. Analizamos cómo factores como el Visado Nómada Digital y la nueva ley de vivienda están remodelando el sector, presentando Cullera como el nuevo foco de inversión con gran potencial.
CULLERA
4/11/20242 min leer


Tendencias y Perspectivas del Mercado Inmobiliario Español para 2024
El mercado inmobiliario español ha mostrado una robustez notable durante el año 2023, reflejando un crecimiento significativo del 5,33% en los precios de la vivienda. Este incremento viene acompañado de un aumento demográfico que ha elevado la población de España a más de 47,6 millones, con un notable crecimiento en ciudades costeras como Estepona, Marbella y Benalmádena.
El atractivo de España como destino residencial se ha visto potenciada por la implementación de políticas innovadoras por parte del gobierno español, tales como el Visado Nómada Digital y el Visado Dorado. Estas medidas buscan atraer a expatriados de todo el mundo, ofreciendo facilidades para que profesionales y jubilados extranjeros puedan establecer su residencia en el país. Adicionalmente, la actualización de la ley de vivienda en abril de 2023 ha creado un ambiente más seguro y transparente para realizar transacciones inmobiliarias, aumentando así la confianza entre compradores y vendedores.
Mirando hacia el futuro, se anticipa que los precios de la vivienda en España continuarán en una trayectoria ascendente durante 2024, con un aumento estimado del 2 al 6% en las ciudades más populares. Este crecimiento se ve impulsado por la demanda de villas frente al mar y apartamentos modernos, especialmente en destinos codiciados como la Costa del Sol o la Costa Blanca.
Las tendencias del mercado indican un creciente interés por la vivienda sostenible, así como la importancia de la ubicación y el diseño en la elección de propiedades. Sin embargo, el mercado enfrenta desafíos, incluyendo la escasez de inventario y los altos tipos de interés, que podrían influir en la dinámica de precios y fomentar un aumento en la demanda de alquileres, así como en la inversión en ciudades más pequeñas y asequibles.
La previsión de una reducción en los tipos de interés para la concesión de préstamos hipotecarios en junio de 2024, combinada con la iniciativa de otorgar préstamos ICO a menores de 35 años y familias con hijos, representa un cambio significativo en el panorama inmobiliario español. Estas medidas pueden revitalizar el mercado, incentivando especialmente a los compradores nacionales a invertir en vivienda. Tradicionalmente, el acceso a financiación asequible y el apoyo a grupos específicos han demostrado ser catalizadores para el crecimiento y desarrollo en el sector inmobiliario. Con la implementación de estos préstamos, es probable que veamos un incremento en la demanda de viviendas, lo que podría llevar a una recuperación y expansión del mercado inmobiliario en España. La combinación de tipos de interés más bajos y la disponibilidad de préstamos diseñados para facilitar la compra de vivienda a personas jóvenes y familias, no solo ayudará a estos grupos a adquirir su propio hogar, sino que también fortalecerá el sector, promoviendo una mayor estabilidad y crecimiento a largo plazo.
Conclusión
El mercado inmobiliario español se encuentra en un momento de evolución y crecimiento. Las políticas gubernamentales orientadas a atraer a una población internacional, combinadas con un enfoque en la sostenibilidad y el diseño, están modelando el futuro del sector. A pesar de los desafíos actuales, las perspectivas para 2024 son optimistas, ofreciendo oportunidades tanto para compradores como para inversores. En este contexto dinámico, Cullera emerge como una opción atractiva, ofreciendo un equilibrio perfecto entre calidad de vida y oportunidad de inversión.